Ir directamente al contenido

Envío gratis por consumo mayor a S/ 110.00 en Café Tostado

    12 Beneficios del Café que quizá no conocías

    12 Beneficios del Café que quizá no conocías

    Existe circulando en redes algunos mitos sobre el café, fundados más que nada en aquellos de mala calidad y mal preparados (torrefactos y quemados).

    La comunidad científica el día de hoy acepta que el consumo moderado de café sin demasiados extras como el azúcar no tiene efectos nocivos para la salud, y, por el contrario, puede llegar a ser beneficioso.

    Aquí una lista de 12 beneficios de consumir un buen café de origen:

    1. Es antioxidante: El café no es sólo cafeína, también contiene sustancias con propiedades antioxidantes. Los flavonoides actúan como defensa ante posibles enfermedades y ataques de microorganismos y además retrasan el envejecimiento de las células. La cantidad de antioxidantes que puede ofrecer una taza depende del tipo de café verde, del tueste y del modo de preparación.

    2. Mejora el rendimiento deportivo: El consumo de café resulta ideal antes de realizar ejercicios de larga duración. La cafeína aporta energía y aumenta la resistencia física. Al retrasar la sensación de cansancio por la acción sobre la adenosina, la capacidad muscular se ve favorecida. Además, la cafeína ayuda a quemar a grasas y a conservar el glucógeno como fuente de energía.

    3. Ayuda contra la diabetes: La cafeína activa las células del páncreas, que son las responsables de producir la insulina que necesita nuestro organismo. Por esta razón, tomar café a diario disminuye el riesgo de desarrollar diabetes tipo dos. Las posibilidades se reducen en un 7% si el consumo es bajo y en un 25% si se beben tres o cuatro tazas al día.

    4. Ayuda a quemar grasas: La cafeína es un acelerador natural del metabolismo, por eso es importante que consumas café natural de grano, o molido de grano, y así evitar la ingesta innecesaria de calorías, propias de cafés ultra procesados. Además, tomar un café por la mañana favorece la lipolisis: un proceso metabólico mediante el cual el mismo organismo quema grasas acumuladas. El café verde es aún más beneficioso porque evita la absorción de las calorías de grasas y carbohidratos alterando, así, el modo en que se asimilan los alimentos.

    5. Es energía positiva: Verdadero, se ha comprobado que la cafeína incrementa el nivel de alerta y la habilidad para mantener la atención, aumenta la agilidad mental y ayuda a tener un buen desempeño durante el día. Además de favorecer el vigor y rapidez física. La dosis recomendada es de entre 3 y 4 tazas de café al día máximo.

    6. Alivia las migrañas: El café ayuda a dilatar los vasos sanguíneos del cerebro, donde se produce la tensión que genera el dolor de cabeza. Incluso ¡lo puede hacer desaparecer!

    7. Corazón saludable: El café puede ser bueno para el corazón si se consume moderadamente. Tomar de dos a cuatro tazas diarias genera un efecto cardioprotector que disminuye el riesgo de sufrir insuficiencia cardíaca. Pero si son más de cinco las tazas al día, los beneficios se diluyen y el corazón, incluso, puede sufrir graves daños.

    8. Favorece la digestión: La cafeína aumenta la secreción gástrica, del páncreas y de la saliva facilitando, de este modo, la digestión.

    9. Mente viva: El café reduce las posibilidades de padecer enfermedades neurodegenerativas. La cafeína tiene un efecto neuroprotector que puede prevenir la aparición de Parkinson. En el caso del Alzheimer, la cafeína inhibe la producción de beta amiloide, una proteína que, acumulada en el cerebro, resulta difícil de metabolizar.

    10. Cerebro afortunado: Tal vez el efecto más famoso de la cafeína sobre nuestro organismo es el de ser estimulante. Lo cierto es que el café es un gran alentador: con un consumo habitual, el cerebro y sus funciones cognitivas se benefician en muchos aspectos. La memoria, la concentración y la perspicacia aumentan casi inmediatamente después de beberlo. Agudiza la capacidad de alerta, el tiempo de reacción y el rendimiento. Mejora el estado de ánimo.

    11. Antidepresivo: Tomar café todos los días disminuye el riesgo de sufrir depresión. La cafeína ayuda a liberar dopamina y serotonina, neurotransmisores encargados de regular el estado de ánimo. Por este mismo motivo, el café es una opción a tener en cuenta para contrarrestar una posible somnolencia.

    12. Siesta poderosa: Un café más una siesta de 20 minutos es la fórmula científica para no ser un zombie durante todo el día. En este caso, el orden de los factores sí importa: el secreto está en tomar un café rápido antes de la siesta. ¿La explicación? El tiempo que tarda la cafeína en llegar al cerebro es de 20 minutos en promedio; una vez allí, se adhiere al receptor de la adenosina, ‘la molécula del cansancio’. La adenosina es un producto accesorio de la actividad cerebral que genera cansancio cuando se va acumulando en los receptores. La siesta debe ser de 20 minutos como máximo para no caer en un sueño profundo y aprovechar el efecto estimulante de la cafeína.