Ir directamente al contenido

Envío gratis por consumo mayor a S/ 110.00 en Café Tostado

    Cáscara de Café: Usos, beneficio y preparación

    Cáscara de Café: Usos, beneficio y preparación

    Durante siglos esta cáscara fue desechada. El mayor uso que se le dio fue como fertilizante natural de la tierra en donde se volvía a sembrar café.

    Sin embargo, los tiempos del desperdicio ya cambiaron. En la actualidad utilizar todo lo que nos da la naturaleza es uno de los compromisos que tenemos para generar menos desechos.

    Otro ejemplo de usar por completo el café es el uso como composta del residuo de café ya filtrado.

    La cáscara de las cerezas de café además de azúcares, tiene altos contenidos de minerales, potasio, ácido clorogénico y cafeína. El ácido clorogénico y la cafeína tienen propiedades antioxidantes y anti inflamatorias.

    Gracias a su delicado sabor afrutado, ligeramente ácido y dulzón y un contenido menor de cafeína si se compara con el de una taza de café, el te de cáscara de café día a día gana mas adeptos.

    El té de cáscaras de café puede consumirse frío o caliente. En cualquiera de los dos casos, resulta además de delicioso muy energético y saludable.

    Y es ideal para quienes quieren bajar de peso gracias a sus propiedades diuréticas.

    El beneficio

    Al ser una tendencia en crecimiento a nivel mundial, sus beneficios aún no están completamente estudiados.

    Por lo pronto tiene dos. El primero es el aprovechamiento de este producto normalmente tirado a la basura y el segundo es el aprovechamiento económico.

    Por ser un tema nuevo, aún no está completamente calculada la cantidad de cáscara de café que se esta comercializando en el mundo, lo que es un hecho es que los productores podrían verse beneficiados de esto, no solo con el café verde como ingreso económico, sino también los desechos.

    ¿Cómo se toma?

    La cáscara no tiene el mismo sabor del café, pues más bien es frutal. Algunos dicen que es similar al de la jamaica y frutos rojos. Hay quien menciona que sus sabores complementarios llegan a ser el de vainilla, madera y cacao.

    Al ser proveniente del mismo cafeto sus propiedades son similares a las del café, con un porcentaje mínimo de cafeína.

    Métodos de preparación de la cáscara de café

    La infusión es una de las técnicas más utilizadas.

    1. Consiste en agregar cáscara de café en una taza,

    2. Agregar agua hirviendo en una relación de 11 gramos de cáscara con 320 ml de agua.

    3. Complementar la infusión con otros posibles agregados como la canela.

    4. Se lo deja reposar aproximadamente 4 minutos hasta que la bebida esté pronta

    5. Se retiran los remanentes de cáscara mediante un filtrado y ya tenemos nuestra bebida pronta.