Ir directamente al contenido

Envío gratis por consumo mayor a S/ 110.00 en Café Tostado

    Tipos de molienda y de molinillos de café

    Tipos de molienda y de molinillos de café

    CONTENIDO

    tabla de contenido

      Podemos clasificar la molienda en tres tipos según su grosor, cada una de las cuáles es más apropiada para un método de preparación:

      • Molienda gruesa: es la más usada para catas de café u otros métodos de preparación como la prensa francesa, el filtro de metal o cold brew.
      • Molienda media: muy utilizada para métodos de infusión de goteo manual con filtro de papel.
      • Molienda fina: es la que se utiliza para los métodos de infusión más habituales, en los que se utiliza presión: el espresso de las máquinas espréss, la moka italiana y el aeropress.

      En cuánto a los tipos de molinos para llevar a cabo la operación de molienda del café tostado, encontramos: 

      • Molino eléctrico de aspas: el más usado en las casas. Las aspas cortan el café y el mayor problema es la falta de homogeneidad en el tamaño de las partículas de café, precisamente uno de los principales objetivos de una buena molienda.
      • Molino manual de fresas planas: es el sistema más conocido y clásico. Para regular la molienda hacia mayor o menor grosor movemos una especie de eje. La cafetera muele y almacena una dosis que tú has regulado. Es útil si tienes mucho volumen de trabajo concentrado en poco tiempo en una cafetería, ya que permite extraer la dosis de café almacenada en tan sólo 1 segundo.
      • Molino manual de fresas cónicas: la capacidad de afinar la molienda con este molino es mucho mayor, ya que mover el eje una rayita supone cambiar la molienda 10 veces menos que en el molino de fresas planas. Por lo tanto, la sensibilidad del cambio de grosor de la molienda a movimientos del eje en una fresa cónica es mucho menor.
      • Molino automático con fresas planas: la dosis depende del tiempo que estás moliendo. Muele al momento la dosis. Nunca sabes cuántos gramos van a salir porque depende de dos variables: grado de molienda y tiempo de molienda.

      Podemos clasificar la molienda en tres tipos según su grosor, cada una de las cuáles es más apropiada para un método de preparación:

      • Molienda gruesa: es la más usada para catas de café u otros métodos de preparación como la prensa francesa, el filtro de metal o cold brew.
      • Molienda media: muy utilizada para métodos de infusión de goteo manual con filtro de papel.
      • Molienda fina: es la que se utiliza para los métodos de infusión más habituales, en los que se utiliza presión: el espresso de las máquinas espréss, la moka italiana y el aeropress.

      En cuánto a los tipos de molinos para llevar a cabo la operación de molienda del café tostado, encontramos: 

      • Molino eléctrico de aspas: el más usado en las casas. Las aspas cortan el café y el mayor problema es la falta de homogeneidad en el tamaño de las partículas de café, precisamente uno de los principales objetivos de una buena molienda.
      • Molino manual de fresas planas: es el sistema más conocido y clásico. Para regular la molienda hacia mayor o menor grosor movemos una especie de eje. La cafetera muele y almacena una dosis que tú has regulado. Es útil si tienes mucho volumen de trabajo concentrado en poco tiempo en una cafetería, ya que permite extraer la dosis de café almacenada en tan sólo 1 segundo. 
      • Molino manual de fresas cónicas: la capacidad de afinar la molienda con este molino es mucho mayor, ya que mover el eje una rayita supone cambiar la molienda 10 veces menos que en el molino de fresas planas. Por lo tanto, la sensibilidad del cambio de grosor de la molienda a movimientos del eje en una fresa cónica es mucho menor.
      • Molino automático con fresas planas: la dosis depende del tiempo que estás moliendo. Muele al momento la dosis. Nunca sabes cuántos gramos van a salir porque depende de dos variables: grado de molienda y tiempo de molienda.